Chile participó en la celebración del Día del libro en Hanoi

Firmando además en noviembre de 2011 un tratado de libre comercio, siendo el primero de Vietnam con un país de América Latina. Por su parte, el vicepresidente Matías Walker afirmó que “se trata de la primera visita internacional del presidente de Vietnam y que haya venido a Chile y al Senado, es muy significativo, considerando los lazos históricos que unen a ambos países”. Mientras que el senador Chahuán aludió al hecho de que Vietnam es el primer socio comercial entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ambos países firmaron hace una década un importante Tratado de Libre Comercio.

Sobre Memoria Chilena

También, en su primera visita a este país, destacó la presencia de estudiantes en esta conferencia. Mientras tanto, en el Senado fue recibido en el Congreso en Santiago por el titular del Senado, José García Ruminot, el vicepresidente de la corporación, Matías Walker, además del senador Francisco Chahuán. Para el presidente de la Cámara Alta, "recibir al presidente recientemente electo de Vietnam nos honra, pues nos interesan mucho las relaciones internacionales entre ambos países”, sostuvo. Vietnam y Chile han mantenido un intercambio productivo exitoso desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio el año 2014, lo que ha permitido que nuestras economías aumenten y que podamos acceder a productos vietnamitas y exportar productos chilenos a un mercado de alrededor de 100 millones de personas.

  • El Presidente Gabriel Boric destacó que “hace una década entró en vigor el TLC entre ambos países, que es una herramienta fundamental para hacer de Chile un punto de conexión entre Asia y América Latina”.
  • El encuentro reúne a estudiantes de diversas disciplinas y regiones del país para profundizar en los fenómenos que hoy marcan la agenda criminológica nacional.
  • Previamente, además, la Casa de Bello recibió la visita del Viceprimer Ministro y Canciller de Nueva Zelandia, Winston Peters.
  • El presidente también señaló que Chile ha superado la trampa del ingreso medio y se ha convertido en un ejemplo en América Latina.

Congreso peruano declara de interés nacional recuperar goleta chilena Covadonga

Vietnam es un destino que fascina a viajeros de todo el mundo con su mezcla única de tradición y modernidad. Ubicado en el corazón del sudeste asiático, este país ofrece paisajes de una diversidad impresionante, desde las terrazas de arroz en Sapa hasta las playas idílicas de Da Nang y las misteriosas cuevas de Phong Nha. ”Vietnam y Chile tienen similitudes a pesar de la distancia geográfica, ya que ambos países comparten historias de lucha por la independencia y un deseo común de desarrollo”.

Chile y Vietnam firman acuerdos para profundizar su relación comercial

Vietnam es el primer socio comercial de Chile entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y el número 20 a nivel global. Sobre el vínculo entre ambas naciones, el presidente Cuong señaló que “el pueblo vietnamita nunca ha olvidado la solidaridad que el pueblo chileno ha brindado a Vietnam durante los años difíciles de la lucha por la independencia nacional”. Sobre esto, ejemplificó con las protestas contra la guerra de Vietnam impulsada por estudiantes chilenos, así como la canción “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara, “que también es ex alumno de esta querida universidad”. De tal manera, el presidente culminó su discurso haciendo un llamado a continuar la construcción de las relaciones sobre los cimientos establecidos durante más de 50 años de relaciones diplomáticas.

“Celebramos que Vietnam haya aprobado recientemente la posibilidad de ingreso de carnes chilenas de exportación, pues eso habla de un mercado que está creciendo”, reconoció el parlamentario. Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Vietnam, Luong Cuong, firmaron en La Moneda diversos acuerdos para reformar la relación política, comercial y cultural entre ambas naciones, en el marco de una visita oficial que realiza el mandatario del país asiático. En este proceso, aseguró el mandatario, “la Universidad de Chile puede hacer importantes contribuciones y fomentar la cooperación entre las universidades de ambas partes”. Pero también, a lo largo del discurso, entregó algunos planteamientos para fortalecer las relaciones entre Vietnam y Chile. “Mejorar la confianza política mediante intercambios de alto nivel y promover vínculos económicos más estrechos a través de tratados existentes”. También sugirió identificar áreas prioritarias para la inversión bilateral, especialmente en campos relacionados con el desarrollo sostenible.

Finalmente, en un discurso pronunciado en la Universidad de Chile dio testimonio profundo de la relación entre ambas naciones, resaltando los lazos históricos. Vietnam es el primer socio comercial de Chile entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el número 20 a nivel global. “Hace una década entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Vietnam, y con ello, la nación se convirtió en el principal socio comercial de Chile en el Sudeste Asiático, el vigésimo a nivel mundial y una herramienta fundamental para hacer de Chile el cóctel vietnamita punto de conexión entre Asia y América Latina”, aseguró el Presidente Gabriel Boric tras la firma de los acuerdos. Ambos países, al ser economías en desarrollo, dependen en gran medida de las exportaciones y han buscado integrarse en el comercio internacional. La mención de tratados multilaterales como la OMC y el CPTPP subraya el compromiso con una economía abierta e inclusiva.

En definitiva, “la relación de Vietnam y Chile tiene muchas condiciones favorables para convertirse en un modelo de cooperación sur – sur”. En este contexto, aseguró el Presidente, “el objetivo de Vietnam para 2030 es convertirse en un país en desarrollo, con una industria moderna y un ingreso medio alto. La estimulación sensorial es un proceso que utiliza estímulos para activar los sentidos y el sistema nervioso, permitiendo a las personas interactuar con su entorno y desarrollar la memoria, la atención y otras habilidades cognitivas. La estimulación es un proceso fundamental para su aprendizaje y desarrollo integral de aspectos cognitivos, motores y emocionales, especialmente en niños y niñas. Se pueden estimular los sentidos a través de actividades controladas como el uso de diferentes texturas, aromas, música, luces y la exploración de objetos.

“El crecimiento y desarrollo que Vietnam ha experimentado a lo largo de las décadas es un ejemplo de cómo un pueblo puede levantarse y prosperar. En ese viaje, el pueblo chileno ha valorado de Vietnam sobre todo su búsqueda de la paz”, relató el académico, situando desde este ámbito la relación de dicho país con Chile, que, detalló, “fue el primer país sudamericano en reconocer oficialmente a Vietnam en 1950”. Tras esto, además, “Chile sería el primer país sudamericanos en establecer relaciones diplomáticas oficiales con Vietnam”, el año 1971. En torno a este vínculo, agregó el académico, “el océano más extenso del mundo no nos distancia, sino que nos une y proyecta”.

Ingresa al Senado reforma para despliegue de FFAA en resguardo de zonas fronterizas

Por su parte, el Jefe de Estado vietnamita destacó que el objetivo de la visita fue reafirmar «la importancia y el deseo de Vietnam de promover aún más la asociación integral con Chile, uno de los socios más importantes de Vietnam en la región latinoamericana». Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 803 millones, lo que significó un crecimiento del 1,7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los US$ 158 millones y las importaciones a los US$ 644 millones. “Vietnam comparte firmemente las opiniones de otros países sobre la importancia de garantizar un entorno pacífico y estable en la región.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *